Dossier
Historia/Actualidad
La mística de la Revolución rusa, por Martín Baña.
Memoria a la yugoslava, por Agustín Cosovschi.
Kosovo, el negocio de la OTAN, por Diego Hernando Gómez.
Raskol. El cisma de la Iglesia ortodoxa rusa en el siglo XVII en las artes y las letras, por Omar Lobos.
Lev Davídovich Trotski, por Anatoli Lunacharski.
Las consecuencias de las palabras, por Federico Pavlovsky.
Literatura
Constructivismo y zenitismo. De Rusia a Eslovenia, por Pablo Arraigada.
¿Elevación o descomposición? La discusión de los escritores y las conclusiones de un estudioso (V. Shalámov, A. Solzhenitsyn, V. Frankl) por Elena V. Belopólskaia.
La rima asonante eslovena. Cosmovisión y sonoridad en Gregor Strniša, por María Florencia Ferre.
Un viaje en falso auto-stop. El tratamiento de la identidad en Kundera, a partir de uno de los relatos de “El libro de los amores ridículos”, por Alfredo Martín Torrada.
Borges y Lustig: dos venganzas femeninas, por Alfredo Martín Torrada.
Reseñas
«La astilla», de Vladímir Zazubrin, por Matías Artese.
Siguiendo los pasos de la Escuela Semiótica de Moscú-Tartu/Tartu-Moscú. Evaluaciones y perspectivas, por Laura Gherlone.
El universo en una metáfora: «Aún más lejos en la nieve» de Guennadi Aiguí, por Julián Alejandro Lescano.
«Una Intelligentsia musical. Modernidad, política e historia de Rusia en las óperas de Musorgsky y Rimsky-Korsakov (1856-1883)», de Martín Baña, por Julia Olazábal.
«Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución rusa», de Martín Baña y Pablo Stefanoni, por Karen Sánchez.
Novedades
Dobra Robota: una editorial de literatura polaca en Argentina.