Dobra Robota Editora surgió con la idea de hacer circular en el mercado editorial argentino autores de literaturas periféricas. Con esto en mente creamos la colección (des)formas polacas, la cual incluye no solo ficción, sino también ensayos o estudios sobre literatura polaca escritos tanto por estudiosos polacos como argentinos, con el fin de ofrecer autores nuevos o difíciles de conseguir a través de nuevas traducciones hechas directamente del polaco a nuestra variante del castellano, el español rioplatense. Una de las cosas que nos caracteriza es justamente la importancia que otorgamos al proceso de traducción y edición de los textos. El objetivo es brindar nuevas traducciones de altísima calidad, sin caer en los errores ni las cacofonías de las traducciones ibéricas, a nuestra variante castellana y ofrecer todo eso a un precio razonable.
Somos un grupo pequeño de personas: una editora, un corrector, una encargada de prensa, una diseñadora y dos traductores, uno de la lengua polaca y otro del inglés. En el caso de esta colección, damos gran importancia a nuestro traductor, un polaco que se radicó en Argentina cuando era un chico, que domina plenamente ambas lenguas y posee una intuición lingüística única. Luego de entregada la traducción, comienza el proceso de corrección y el armado y diseño del libro.
Nuestra colección comenzó con dos autores de entreguerras, los cuales conforman, junto con su amigo Gombrowicz, la tríada de autores polacos más importante del siglo XX. El primer libro fue Las tiendas de color canela de Bruno Schulz, autor de gran influencia para el teatro de objetos. Bruno Schulz hizo una literatura sensorial, mitologizante y completamente visual. Sus relatos no cumplen con la típica estructura del cuento, sino más bien con una estructura de ramificación que conduce la acción hacia finales inesperados. En marzo de este año sacamos nuestro tercer libro y el segundo de Bruno Schulz, Sanatorio La Clepsidra, libro que el director Wojciech Jerzy Has llevó al cine en 1973.
Luego, tradujimos por primera vez en la Argentina al dramaturgo S. I. Witkiewicz, maestro de Tadeusz Kantor y precursor del teatro del absurdo. Las dos obras que elegimos fueron Ellos y Obra sin nombre, esta última traducida por primera vez al español. Witkiewicz fue uno de los autores polacos más prolíficos. Se calcula que escribió alrededor de treinta obras de teatro, cientos de artículos y ensayos y otra buena cantidad de retratos, ya que, al igual que Schulz, era artista plástico. Los temas de sus obras giran en torno a la experimentación con drogas, los autoritarismos, el arte y el artista en el mundo moderno, conspiraciones, asesinatos y golpes de Estado. Las obras que publicamos por Dobra Robota son un buen ejemplo de su propia teoría estética y teatral llamada Forma Pura.
Nuestras ediciones de estos dos autores incluyen también estudios preliminares de su biografía y obra como para presentarlos a quienes se acercan a ellos por primera vez.
La recepción de nuestras traducciones y libros ha sido realmente muy positiva, lo que confirmó nuestra creencia de que el público lector argentino es un público ávido por conocer autores y literaturas nuevas. Para el año que viene, dentro de esta colección, planeamos publicar la primera novela de Wojciech Kuczok, Gnój, ganadora del premio Nike, y un ensayo sobre la vida y obra de Witold Gombrowicz escrito por Nicolás Hochman, coordinador del Congreso Gombrowicz.
Sitio web: https://dobrarobotaeditora.com