Dossier: La utopía en la literatura rusa
Introducción, Eugenio López Arriazu.
El mañana, Evgueni Zamiatin.
Sobre la literatura, la revolución, la entropía y otras cosas, Evgueni Zamiatin.
Iván en el paraíso, Anatoli Lunacharski.
Inonia, Serguéi Esenin.
El problema del héroe y la posición del autor en la novela Un héroe de nuestro tiempo, V. I. Levin.
Un héroe de nuestro tiempo de Lérmontov en el aspecto histórico-funcional, N. B. Osmákov.
Especial Andréi Platónov
Las esclusas de Epifañ, Andréi Platónov.
Comentario: El primer gran relato de A. Platónov y el despuntar de su lírica prosa del desasosiego, Omar Lobos.
Sobre la ‘liquidación’ de la humanidad (A propósito de la novela de Karel Čapek La guerra de las salamandras), Andréi Platónov.
La primera tragedia socialista, Andréi Platónov.
Peregrinos rusos en busca de Kítiež. (1926-1929. Chevengur de Andréi Platónov, Ígor Sujij.
Artículos
La utopía y la realidad. Sobre Ladomir, de Jlébnikov, Luis Alberto Harriet.
El significado del arte, Andréi Bieli.
La ciudad de mis amigos, Bogdan Bogdanović / Alina Mateos Horrisberger.
“Comprendernos directamente”: intelectuales cubanos y polacos desde la perspectiva del Café Rex de Buenos Aires, Mario G. Castillo Santana.
El discurso (anti)colonial en el Renacimiento tardío: una contribución a la “leyenda negra” española, Taisiya Paniótova.
La bruja, el lector y sus metamorfosis. Baba Yagá puso un huevo de D. Ugrešić, Eugenio López Arriazu.
Influencia y confluencia de Dostoievski con la teoría política argentina, Julia Sarachu.
Ficción
Filio no está en casa, Berta Bojetu Boeta.
Introducción: Florencia Ferre.
Crónicas
Diario de la guerra en Ucrania (segunda parte), Aleksandr Sneguiriov.
Viaje a la utopía rusa, Julia Sarachu.
Entrevistas
Entrevista a Spomenka Hribar, por Julia Sarachu.
Reseñas
Cuadernos de notas, de Lev Vigotski, por Juan Duarte.
Trenes rigurosamente vigilados, Bohumil Hrabal, por Tomás Salvador Bombachi.
Asesinato de un hombre dormido, de Konstantín Pavlov, por Luis Alberto Harriet.
Utopías eslavas, Crítica y textos literarios, de Omar Lobos y Eugenio López Arriazu (eds.), por Gerard Hofman.
Las reglas del filósofo Jacobo, de Pável Guelman, por Daniela Arias Barragán.
Eventos
Foro Internacional «La literatura rusa en América Latina: ideas y valores para el mundo futuro».
Convocatorias