Entre los días 15 y 19 de julio del presente año se celebró en Boston, Massachusetts, el XVII Simposio de la Sociedad Internacional Dostoievski. El evento tuvo lugar en las aulas de la Universidad de Boston, aunque contó con el apoyo y el auspicio de una importante cantidad de instituciones.[1]
Cabe destacar la labor de organización, que estuvo a cargo, principalmente, de Yuri Corrigan, director de estudios del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Boston. Los asistentes se sintieron en todo momento acompañados y contenidos por los anfitriones; ante cada duda, inconveniente o problema, la solución no tardaba en llegar. Apoyó a Yuri un equipo de voluntarias que se brindó por completo a quienes llegaban del extranjero; desde las esperas en el aeropuerto, los traslados hacia y desde el hotel, las consultas técnicas hasta información sobre la ciudad y puntos de interés: todo estuvo a disposición de los participantes.
El XVII Simposio de la IDS tuvo como principal eje temático El idiota, y el programa dio cabal cuenta de ello: la mayoría de las ponencias versaron sobre esa novela.[2]
La cantidad de asistentes fue menor a la del Simposio realizado en 2016 en la ciudad de Granada. A las dificultades económicas que para muchos supone un viaje a Boston, hay que agregar, lamentablemente, las ocasionadas por la coyuntura política internacional, que complicó, y en algunos casos imposibilitó, la tramitación normal de los visados (por ejemplo, Biange Zhang, colega china de la Universidad de Pekín, solo pudo acudir al Simposio el último día a causa de una demora consular).
Entre las novedades importantes que dejó el Simposio, mencionaremos las siguientes:
- Vladímir Nikoláievich Zajárov, tras dos mandatos, ha dejado de presidir la IDS;
- Carol Apollonio, de Estados Unidos, es la flamante presidente;
- La personería jurídica de la IDS se traslada de Suiza a Estados Unidos (en principio, esto debería agilizar el cobro anual de las membresías);
- La revista Dostoevsky Studies pasará a formato virtual y mantendrá como lenguas de publicación el ruso, el inglés y el alemán;
- El próximo Simposio se realizará en Nagoya, Japón, en el mes de marzo de 2022.
Digno de mención es que, en este Simposio, fue presentada oficialmente la revista Estudios Dostoievski. La presentación, a cargo de Alejandro Ariel González, sirvió para mostrar el contenido del primer número, el comité editorial y académico y para invitar a los especialistas de todo el mundo a enviar sus artículos para su evaluación y potencial traducción y publicación en lengua castellana. La noticia fue recibida con gran interés y varios investigadores se comprometieron a mandar sus textos.
La producción de especialistas y estudiantes hispanohablantes estuvo representada por Jordi Morillas, coordinador regional de la sección española de la IDS, quien, in absentia, envió la ponencia «El idiota en Dostoievski y en Nietzsche. Historia de un malentendido/una incomprensión»; por Alejandro Ariel González, coordinador regional de la sección argentina de la IDS, quien leyó su ponencia «Sobre la concepción del fantástico en V. F. Odóievski y F. M. Dostoievski: ¿fantástico filosófico ruso?», y por Florencia García Brunelli, miembro de la Sociedad Argentina Dostoievski, quien expuso sobre «Carnavalización y lenguaje coloquial a la luz de la traducción: “El difunto viviente” y “Bobok”».
El jueves 18 se presentaron también libros y ediciones centrados en la vida y obra de Dostoievski publicados en los últimos tres años. De especial interés es el proyecto Архив Ф. М. Достоевского (Archivo de F. M. Dostoievski), que reúne en formato digital la primera publicación completa de los cuadernos de trabajo del escritor. El acceso a la plataforma estará disponible desde el 1 de diciembre de 2019: http://dostoevsky-archive.ru/
En el balance de la gestión de V. N. Zajárov se hizo hincapié en el proyecto Неизвестный Достоевский (El Dostoievski desconocido), que se lanzó en 2014 y, al día de la fecha, ya cuenta con 20 números en línea: http://unknown-dostoevsky.ru/
Por último, en la Asamblea General se comentó que 2021 será un año de gran actividad en Rusia y en el mundo por el 200º aniversario del nacimiento de Fiódor Mijáilovich Dostoievski, y la IDS, de una u otra forma, se verá involucrada en la organización y apoyo de eventos.
Alejandro Ariel González
(Artículo publicado previamente en Estudios Dostoievski)
Notas
[1] La nómina completa incluye: Boston University, Harvard University, Brown University, Wellesley College, Suffolk University, Harriman Institute (Columbia University), Brandeis University College of Arts and Science, Morrissey College of Arts and Sciences (Boston College), Augusta University, College of the Holy Cross, The North American Dostoevsky Society, The Museum of Russians Icons (Clinton, MA), Ballets Russes Arts Initiative (Boston)