Florencia Ferre
Lojze Kovačič nació en Basilea en 1928 de padre esloveno y madre alemana, en una familia que estaría siempre asediada por graves dificultades económicas. Con dos hermanas mayores, Claire y Margrit, Lojze nació cuando su madre tenía ya 49 años de edad. Vivieron en Basilea con modesta holgura de su taller de sastrería y peletería hasta el año 1938, cuando todos los habitantes sin nacionalidad suiza fueron expulsados del país, y la familia se trasladó a Cegelnica, el pueblo natal paterno, cerca de Novo Mesto.
Aunque Lojze había hecho tres años de escuela en Basilea, en Cegelnica tuvo que recomenzar la escuela. Después de un año la familia se mudó a Liubliana, donde vivió en la pobreza y aislada del entorno. El padre murió de tuberculosis en 1944, y cuando la guerra terminó, su madre, sus hermanas y su sobrina Gizela fueron trasladadas a un campo de refugiados en Austria. Lojze se quedó en Liubliana, pero sus hermanas estuvieron en el campo varios años y su madre murió allí, mientras él era constantemente vigilado por la policía secreta. En aquellos años terminó el nivel superior del colegio secundario y vivió en el internado Marianišče –hoy residencia secundaria Ivan Cankar–. A esa época y al primer encuentro entre los dos se refiere el poeta Dane Zajc (1998:7-9):
«Lojze se sentía «como en casa» en el internado. […] Lo conocí en el comedor: alto, largo, ni monacal ni militar, una mezcla de ambas cosas. […] Estaba vestido con un uniforme de brigadista (probablemente de Šamac – Sarajevo). Hablaba de una manera particular. Con una pronunciación particular. Elegía palabras que los demás no usábamos. Y que ni conocíamos. Como un muchacho extranjero que habla a medias con un lenguaje literario y a medias con el esloveno de Liubliana. […] Encontraba rápidamente las palabras que iban con la conversación. Pero no diría que eran las palabras correctas en el lugar correcto. No, eran palabras distintas, pronunciadas desde algún otro lugar, por una boca que formaba los sonidos de otro modo, que sonreía de una forma distinta que las demás. Y nos hicimos amigos.»
Antes del año 1948, cuando fue convocado al ejército, vivió un tiempo como «sin techo».
Mientras hacía el servicio militar fue injustamente condenado por un tribunal militar a seis meses de batallón de castigo y una vez cumplida la pena le dieron destino en un grupo de tareas del batallón de arsenal en Skopje, Macedonia, donde estuvo hasta el mes de noviembre de 1950.
Cuando volvió a Liubliana formó una familia. Vivía de la escritura y publicaba entre otras, en las revistas Perspektive y Sodobnost. En 1955 escribió la novela Zlatega poročnika, que narra su experiencia en el ejército. Empezó a publicarla por entregas en la revista Beseda, pero luego de la aparición de la primera parte, la revista fue censurada y discontinuada, y Kovačič fue llevado a juicio en 1957. Más tarde, el manuscrito se quemó en un incendio dudosamente accidental. Sin embargo, el autor lo reescribió y publicó bajo el título Resničnost [La realidad].
En el otoño de 1959 Kovačič se inscribió en la Academia de Pedagogía y tres años después obtuvo el título de germanista y eslavista. Luego de infructuosos esfuerzos por conseguir empleo –entre los años 1951 y 1957 no se lo consideraba «irreprochable desde el punto de vista moral y político»–, finalmente, en el año 1963 obtuvo un cargo como dramaturgo en el Teatro de marionetas del Centro de Pioneros de Liubliana. Más adelante fue maestro de marionetas y a partir del año 1978, maestro de literatura. Fue el fundador y primer editor de la revista Lutka [Marioneta].
Después de una larga enfermedad, murió el 2 de mayo de 2004 en Liubliana.
En 1969, Kovačič recibió el premio Prešerni sklad por su novela Deček in smrt [El niño y la muerte]; en 1973, el premio Prešeren por Resničnost. En el mismo año recibió la plaqueta Linhardt por su actividad teatral. Recibió dos veces el premio Župančič de la ciudad de Liubliana (1972 y 1986), y otras dos veces el premio Kresnik; primero por su novela Kristalni čas en 1991, y luego por Otroške stvari en 2004. En 1996 recibió el premio Klemenčič a la trayectoria. Desde el año 1997 en adelante fue miembro extraordinario de la Academia Eslovena de Ciencias y Arte (SAZU por sus siglas en esloveno). Sin embargo, su obra no despertó mayor interés fuera de Eslovenia hasta después de la muerte del autor. Sus novelas y relatos han sido traducidos a varias lenguas; en español sólo se ha publicado la primera parte de la trilogía Los inmigrados (Madrid, Siruela, 2007, traducción de Xavier Farré), donde cuenta el período de su vida en Basilea y el cambio de vida como recienvenidos a Eslovenia.
Lojze Kovačič es uno de los narradores más lúcidos de la posguerra del siglo XX. Todas sus novelas refieren algún pasaje de su propia vida, y a través de estos relatos personales, íntimos, introspectivos, ponen bajo la lupa la realidad de su tiempo y resultan una formidable crítica social del siglo pasado.
Bibliografía
Del autor (selección)
Ključi mesta (1964)
Deček in smrt (1968) (1999, versión revisada por el autor)
Sporočila v spanju / Resničnost (1972)
Preseljevanja (1974)
Resničnost (1976)
Pet fragmentov. Knj. I (1981)
Prišleki. Pripoved (1984-1985)
Sporočila iz sna in budnosti. Opuskule (1987, antología preparada por el autor)
Prah. Dnevnik, zapažanja, reminiscence (1988)
Basel (tretji fragment) (1989)
Kristalni čas (1990)
Vzemljohod (1993)
Zgodbe s panjskih končnic (1993)
Literatura ali življenje. Eseji, članki, dnevniki (1999, ensayos, artículos publicados originalmente en revistas culturales, diarios)
Ljubljanske razglednice (2003)
Otroške stvari. Post scriptum I (2003)
Tri ljubezni (2003)
Además de estos títulos, Lojze Kovačič escribió cuentos para niños y obras para la enseñanza de la literatura en la escuela.
Sobre el autor
Varios autores (2009). Lojze Kovačič: Življenje in delo. Liubliana, Beletrina, es el resultado de un simposio sobre el autor del que participaron Gašper Troha, Janko Kos, Matjaž Kmecl, Alenka Koron, Mihael Glavan, Andrej Leben, Dare Kovačič, Ivana Latković, Alojzija Zupan Sosič, Milena Mileva Blažić, Zvonko Kovač y Simona Škrabec
Zajc, Dane y otros (1998). Lojze Kovačič. Colección Interpretacije. Editor Tomo Virk, Liubliana, Nova revija.