El presente dossier, “La utopía en Rusia, textos críticos y literarios”, es el resultado conjunto de un doble trabajo. Por un lado, es producción de la cátedra de Literaturas eslavas durante el dictado de un programa sobre utopías en el mundo eslavo en los años 2020-2021. A la vez, se relaciona con las investigaciones enmarcadas en el proyecto UBACyT 2020-2022, “La utopía y sus derivas en las literaturas eslavas”, cuya producción se plasmó parcialmente en el libro Utopías eslavas, textos críticos y literarios (Buenos Aires: UBA, 2022) (ver reseña por Gerard Hofman en este número).
El dossier consta de traducciones efectuadas por miembros de la cátedra, a las que se suma la colaboración de Alejandro González, miembro del grupo UBACyT. El contenido, heterogéneo en tanto produce traducciones faltantes, pero necesarias, para el armado del programa, es, sin embargo, un aporte no sólo por tratarse de primeras traducciones al español, sino porque es una muestra de dos momentos distantes, pero relacionados, en la historia literaria de Rusia. Se aborda el siglo XIX con Lérmontov, período de frustración de las expectativas utópicas, y una serie de autores clásicos del Siglo de Plata ruso activos durante la revolución de octubre, cuando las utopías entran en estado de ebullición. Los autores referidos del siglo XX son E. Zamiatin, A. Platónov y S. Esenin, a quienes agregamos a A. Lunacharski, cuya producción literaria efectiva es necesaria para comprender las disputas teóricas del momento.
Dr. Eugenio López Arriazu
Director de la Cátedra de Literaturas Eslavas (UBA)
Director del proyecto UBACyT “La utopía y sus derivas en las literaturas eslavas”.