Pablo Arraigada (1985) es Licenciado en Letras y Profesor de Enseñanza Media y Superior por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), donde actualmente desarrolla su tra-bajo doctoral sobre la literatura partisana como género literario en el territorio de la ex Yugoslavia. Sus ejes de estudio son la literatura en el período partisano, la producción literaria durante la guerra de Bosnia -con foco en los discursos oficiales y la censura, así como el exilio-, los movimien-tos de vanguardia en los Balcanes a principios del siglo XX y la producción poética y voz actual de la comunidad LGBTQ+ en el territorio de los Balcanes.
Fue parte de la editorial A pasitos del fin de este mundo, donde dirigió las colecciones Eslavan-guardia y Biblioteca eslovena. Ha llevado a cabo traducciones desde el esloveno, croata y serbio, así como se encargó de revisar el texto y supervisar la primera edición en Argentina del poema Septiembre, del poeta búlgaro Geo Milev. Se han publicado sus traducciones de los poemarios Romance primaveral, de Josip Murn, La risa del rey del Dadá, de Srečko Kosovel y Silenci(e)mpuje, de Uroš Prah. También ha traducido desde el serbio a Jovan Dučić, Milan Rakić, Aleksa Šantić y Desanka Maksimović, desde el esloveno a Matej Bor, France Balantič, Milena Mohorič, Ivan Cankar, Simon Jenko y Vida Brest, así como de autorxs contemporanexs como Kaja Teržan, Peter Semolič y Aljaž Koprivnikar, entre otrxs; y desde el croata a Ivan Goran Kovačić y Vladimir Nazor. Se encuentra pronta a publicarse la antología de cuentos El líder y otros relatos, del autor serbio Radoje Domano-vić, y en la actualidad trabaja en la traducción al español de la obra de teatro distópica que ha sido una de los primeros precedentes en la ciencia ficción entre los Eslavos del Sur, Después de un millón de años, de Dragutin Ilić.
Investiga sobre las Literaturas Eslava del Sur y dicta seminarios en el ámbito universitario. También ha sido invitado a dar charlas en las universidades de Zadar (Croacia), de Ljubljana (Eslovenia) y de Córdoba (Argentina). El pasado verano de 2021 obtuvo una beca de la Fundación ASEF para investigar durante diez semanas en Ljubljana (Eslovenia) sobre la producción literaria de partisanxs eslovenxs, trabajo que llevó a cabo junto a Miklavž Komelj como su mentor.
Participó en antologías de poesía y narrativa, y al la fecha ha publicado cuatro poemarios: la plaqueta Sustancia (2013), los libros El mundo (2014) y El vacío (2016) -por A pasitos del fin de este mundo- y en el año 2022, de manera digital y como audiolibro, Diccionario del fin, por la editorial Insaciables . En 2019, fue invitado a participar como poeta en el Festival Internacional de Poesía de Otoño en Smederevo (Smederevska Pesnicka Jesen), y en el marco de estas actividades se editó una antología bilingüe serbio-español de sus poemas, Beleške (Apuntes).